Noticias Recientes

Septiembre, 2019

Inicio News

Diferencia entre impuesto global complementario
e impuesto de segunda categoría

Image

Abordaremos en este artículo un tema que a veces resulta de difícil comprensión para los particulares y empresas. Como hemos mencionado la materia tributaria es cambiante y dinámica. Hoy te daremos información sobre estos dos impuestos que esperamos sea de gran ayuda.

Definamos que es el Impuesto Global Complementario

Es un impuesto personal, global, progresivo y complementario que se determina y paga una vez al año por las personas naturales con domicilio o residencia en Chile sobre las rentas imponibles determinadas conforme a las normas de la primera y segunda categoría.
El impuesto sobre la renta y complementarios es un solo gravamen integrado por los impuestos de renta y los complementarios de ganancias ocasionales y de remesas. Las ganancias ocasionales son todos aquellos ingresos que se generan en actividades esporádicas o extraordinarias.

Definamos que es el Impuesto Único de Segunda Categoría

Es uno de los impuestos obligatorios en Chile que se cobra a las personas que perciben rentas por el desarrollo de actividad laboral de forma dependiente. Es de carácter progresivo y es descontado por el mismo empleador.
El impuesto único de segunda categoría se aplica solamente sobre la renta de trabajadores dependientes (a diferencia del Global Complementario), El Impuesto Único de Segunda Categoría a los Sueldos, Salarios y Pensiones es un tributo progresivo que se paga mensualmente por todas aquellas personas que perciben rentas cuyo monto excede mensualmente las 13,5 UTM, o sea, sobre los salarios que resultan producto de un contrato de trabajo. Lleva la palabra “único” en su nombre ya que si ese trabajo es la única fuente de ingresos del trabajador, no necesita realizar ninguna declaración de impuestos adicional.
Se cobra sobre las rentas imponibles, después de haber sido descontados los aportes previsionales y de salud. El impuesto se cobra sobre las rentas efectivamente percibidas, y es directamente descontado por el empleador mes a mes. Por esto, la responsabilidad de retener y pagar el impuesto al fisco recae exclusivamente sobre tu empleador.

*Recuerda que los impuestos son montos de dinero que todas las personas y empresas deben pagar al fisco con el objetivo de financiar los bienes públicos y gasto social que el Estado presta a los ciudadanos. Por lo mismo, es importante que te informes sobre los impuestos que debes pagar cada año

El F29 y su relación con el IVA

Image

Uno de los trámites obligatorios existentes es la declaración de impuestos mensuales y pagos tributarios regidos por el Decreto Ley Nº 825 es la declaración del Formulario 29. Se estipula que los contribuyentes que deben hacer este pago tributario mensual son personas naturales, jurídicas y otros entes sin personalidad jurídica, que realicen ventas, presten servicios o efectúen alguna operación que involucre los siguientes impuestos:


El F29 debe ser declarado con carácter obligatorio por todos los períodos tributarios, inclusive en aquellos en que no se tenga movimiento, por parte de todos los contribuyentes afectos a la Ley sobre Impuestos a las Ventas y Servicios, como, por ejemplo, los que hayan realizado timbraje de documentos para operaciones afectas al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y que hayan efectuado, además, su primera declaración con movimiento de IVA, de acuerdo con lo establecido en los artículos 64° y siguientes de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.

¿Cuando se paga?
Todos estos impuestos deben ser pagados mensualmente, dentro de los primeros 12 días del mes siguiente al período tributario que se va a declarar y pagar. Para ello se debe utilizar el Formulario 29 de “Declaración y Pago Simultáneo Mensual”.

¿Donde y como ?
Actualmente, el sitio web del Servicio de Impuestos Internos entrega el beneficio de poder declarar y pagar el Formulario 29 el día 20 del mes siguiente del período tributario que se va a declarar, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:
Declarar y pagar Formulario 29 a través del sitio web del SII.
Que la empresa esté operando en el Sistema de Factura Electrónica. Dirigido a empresas y personas incorporadas al “Sistema de Facturación Electrónica Portal MIPYME”.
Que la empresa emita boletas de honorarios electrónicas sólo a través del SII en Internet.
Para declarar y pagar el Formulario 29 de manera electrónica se debe acceder al sitio web del SII y llenar un “Formulario Electrónico”. Luego, ingresar el Rut del contribuyente y la clave secreta. Una vez dentro del sitio, se debe acceder al “Menú IVA” donde se podrá elegir, entre las opciones que aparecerán, el Formulario 29, el que debe ser llenado y enviado a través de la opción “Enviar”.
Si el interesado prefiere declarar y pagar el Formulario 29 a través de un banco o institución financiera, deberá comprar un formulario en los quioscos de diario del país, o solicitarlo en las oficinas del SII presentando su cédula de identidad. Una vez llenado el formulario debe dirigirse al banco o a la institución financiera y entregarlo junto con el dinero al contado o con cheque.
Igualmente es importante saber que la Consulta Integral F29 es una opción que permite consultar el estado actual de las declaraciones mensuales y pagos simultáneos de impuestos (Formularios 29) presentadas, ver si existen diferencias detectadas por el Servicio en base información propia o de terceros, y saber a qué se deben y cómo poder resolverlas

Control e Identificación de gastos de la Empresa

Image

En un entorno cambiante y de grandes retos económicos y financieros, las empresas deben desarrollar estrategias y tácticas que permitan garantizar la sostenibilidad de los negocios, bajo unos escenarios de una alta competencia, alta volatilidad de las tasas de cambio y tasas de interés, bajo crecimiento en precios de venta, generación de ingresos a través del desarrollo de nuevos productos. Una de esas estrategias debe ser la del control e identificación minuciosa de gastos en la empresa.
Al tener una empresa, es vital mantener un seguimiento de los ingresos y gastos, no solo para efectos fiscales, sino para llevar un orden y funcionamiento adecuados.Tener un control de gastos es fundamental para el correcto funcionamiento de tu negocio.
Comencemos aclarando los términos. Los ingresos son el dinero obtenido por la venta del producto o servicio, el gasto, por su parte, es el capital que la empresa gasta en insumos, arriendo, sueldos, cuentas o cualquier elemento o actividad que mantenga al negocio funcionando.
Recuerda que no todos los gastos son fijos y que son bastantes los que mutan, dependiendo del avance o retroceso que pueda tener tu empresa.
Es importante que tengas la capacidad de analizar tus gastos de manera ordenada y detallada. Entenderlos y controlarlos de una manera eficiente es la receta para tener una empresa bien gestionada y sin problemas de financiamiento.
Un eficiente proceso de gestión de costos y gastos no se debe sustentar exclusivamente en la reducción de los mismos, por el contrario, éstos deben estar alineados permanentemente con los objetivos y programas de desarrollo de negocios de la empresa.

El Crowdfunding ¿Necesitas financiamiento para un proyecto?

Image

Hace algún tiempo, si alguien quería sacar un proyecto adelante y necesitaba financiación tenía una serie de opciones genéricas. Pedir un préstamo, una subvención, recurrir a familiares o amigos, entre otros. Hoy en día, existen más alternativas y una de estas es el crowdfunding, pero ¿qué es el crowdfunding? Hoy te hablaremos al respecto.
El Crowdfunding es la “cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones”.
En su básica definición eso es el Crowdfunding, pero ahondaremos un poco más. Nace de los primeros proyectos de Open Source donde los desarrolladores inicialmente ofrecían su trabajo de forma desinteresada. EL Micromecenazgo (Crowdfunding) en castellano, es una red de financiación colectiva, normalmente online, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas, participaciones de forma altruista.
Posteriormente, frente al éxito de sus creaciones y también al trabajo que eso conlleva, empezaron a pedir donaciones y la respuesta fue de nuevo mayor de la esperada. En ese momento, entre los creadores (que requerían de financiación) y los usuarios (que demandaban proyectos creativos y pagaban por ellos) nacía el Crowdfunding, la financiación colectiva, como una nueva opción para financiar, en un primer momento, proyecto creativos.
Los tipos de proyectos que se financian mediante el Crowdfunding no dejan de crecer, desde proyectos creativos hasta solidarios, pasando por empresariales. La especialización es cada vez mayor, y se espera que el crecimiento sea superior al 100% en los próximos años. (Fuente Croudants.com)

Como constituir una empresa en Chile

Image

Como bien indicamos en este artículo hablaremos sobre el proceso de constitución de una empresa el cual debemos tener claro.

Suscribete Ahora!

Para recibir más información sobre nuestros servicios y asesorías, así como todo lo que quieras saber sobre la Reforma Tributaria